¿Elegirías hoy la misma casa después de llevar 15 días de confinamiento?

El pasado día 14 de marzo se declaró el estado de alama para casi 47 millones de españoles; desde entonces llevamos más de 15 días encerrados en nuestras casas con la excepción de ir a hacer las compras y sacar la basura. Los afortunados que tienen un perro pueden oxigenarse todavía un poco más.
Las calles están vacías pero que eso no nos lleve a equívocos, solo en la ciudad de Madrid somos más de 3.000.000 de personas que cada ocho de la tarde salimos a agradecer y aplaudir el trabajo de todos los que nos cuidan.

Sobre la “familia modera” hay mucho escrito; lo fundamental es que se va difuminando y multiplicando los modelos de familia. Familia es la formada por los padres y los hijos, pero también lo es las familias monoparentales o incluso las formadas por un único componente humano y un determinado número de mascotas, o sin ellas.

Sin embargo, el tipo de vivienda no ha cambiado mucho. Se sigue estructurando según el número de dormitorios. Los tipos de viviendas se pueden medir de muchas maneras. Como dice Rosa del Barco integrante de Espacia Arquitectura en Mar Real Estate Madrid “no solo hay que ver qué dormitorios o estancias queremos sino cómo queremos que se relacione el salón y la cocina o cómo queremos que sea la entrada con relación a estos dos últimos”. En cualquier caso, en estas dos semanas todas las familias modernas nos hemos aprendido nuestras casas si no lo habíamos hecho ya.

¿Cómo son nuestras casas?

No todos tienen la suerte de pasar la cuarentena por Coronavirus en una terraza en un ático en Madrid. En el mejor de los casos -exceptuando las últimas plantas de edificios- se dispone de una terraza pequeña de 2,00x 0,80m. Alrededor del 50% de las viviendas en bloque -en manzana cerrada- en el centro de Madrid son viviendas interiores.

Los que peor lo llevan son esas personas que están pasando los días de “arresto domiciliario” en estudios de 25m². Estas mini casas están al día debido a que los precios de las zonas céntricas son tan elevados que no todo el mundo -si quiere elegir una zona céntrica- puede acceder a otro tipo de vivienda. Según Idealista.com, de las 1.438 viviendas de alquiler que a fecha de este artículo hay en el distrito de Chamberí, solo hay 2 estudios, menos del 1 por 1000 -viviendas sin más separación que el baño- por 650€ o menos; por supuesto interiores.

“Total, si solo voy a dormir a casa”

Muchas personas priorizan una zona céntrica porque “total, si solo voy a dormir a casa”. Eligen una zona más urbanita a cambio de tener un elevado alquiler para los 25m² y poca luz natural que se pudiera disponer. Es ahora cuando se dan cuenta de la importancia de elegir bien una casa.

¿El tamaño importa? Sí importa; como también importa la luz que le entre a la casa. Hay casas en las que hay que encender a todas horas la luz y ya no es cuestión de gasto energético, sino de vitamina D. Según recoge el diario El País, unos investigadores españoles estudiaron el tiempo que necesitamos para obtener la vitamina D a lo largo del año: en invierno necesitamos como mínimo 2 horas de exposición al sol y en primavera y otoño alrededor de 30 minutos.

Estas viviendas de reducido tamaño son habitadas por una persona sola, o como máximo, una pareja; ya que son viviendas diseñadas para no estar más que el tiempo necesario, de ahí el “solo voy a dormir”, porque estas personas que viven en este tipo de inmuebles apenas están en casa; pero ¿y ahora que no podemos salir de casa? encadenar días y días consecutivos sin saber hasta cuándo volveremos a poder salir libremente a la calle se hace difícil, y las personas que están viviendo en un estudio oscuro porque da a un patio interior sin tener acceso a la luz natural se hace aún más difícil, y si añadimos que se encuentra en los sótanos del edificio que conlleva vivir con humedad y frío -da igual la época del año que siempre es así- la dificultad crece y el ánimo decae; ahora es cuando se dan cuenta que lo más importante no es querer vivir por ejemplo en el distrito Centro o Chamberí porque está de moda, y como es una zona cara solo pueden permitirse este tipo de casas, sino elegir la casa.

Después de 15 días y sin ser arquitectos, ya nos conocemos cuántos pasos mide nuestra habitación, nuestro salón y cuántos palmos hay del inodoro al lavabo y a la ducha. Somos más conscientes del espacio que usamos y el que podríamos necesitar.

“Elegimos la casa donde vamos a vivir porque queremos estar a gusto el poco -o mucho- tiempo que estemos en ella, ya que es mejor renunciar a la zona que nos gusta que renunciar a una casa con más luz, más metros e incluso una terraza, porque estamos ganando calidad de vida, siempre y cuando esté bien comunicada por algún medio de transporte”, sentencia Del Barco.

Madrid, a 31 de marzo de 2020